Buscar en el sitio


Contacto

Musicacriatiana

E-mail: maribel_munozmunoz@yahoo.es

videos

Video recomendado

17.03.2010 16:54
  DIOS, UNA CARTA DE AMOR DEL PADRE PARA TÍ cms.musicacriatiana.webnode.com.co/videos/video-recomendado/

Historia

HISTORIA DE LA MUSICA CRISTIANA CONTADA POR UN MINISTRO DE DIOS

Nació, creció con la música por eso la lleva en las venas un gran ministro de Dios nos habla de la historia de la música cristiana. El pastor Isaí Avendaño Moreno fue al  conservatorio y  se graduó de músico más adelante estudio teología y  por último en 1986 ejerce el ministerio de pastor.

Con gran creatividad y dominio nos relata la historia de la música en la biblia y la historia de la sociedad musical cristiana. El cristianismo viene de Cristo por eso la música pertenece a Cristo. Cuando Jesús vino a la tierra ya existía la música cristiana que reconocía a Dios, en el libro de génesis cuando  el hombre aparece en la tierra ya había referentes de la música nos dialoga con libertad el Pastor.  Nombran una familia que es la creadora de los instrumentos de música los hijos de jugal. Moreno dice ¨ entonces el arte de la expresión musical aparece como el elemento vital desde la misma creación de  la biblia¨. Porque Dios es el padre de los judíos, de los cristianos por eso se puede decir que cuando aparece Jesucristo ya existía una música que adoraba y reconocía al nombre de Dios;  por ejemplo los salmos eran y son utilizados para cantarle a Dios. Además la música que adoraba a Dios hay que entenderla cuando las culturas, las razas y los pueblos han creído en distintos dioses por sus formas culticas adoraban a sus Dios pero en la biblia  los cristianos siempre  han adorado a Dios.

Isai relata con expresividad,  es y  no es totalmente cierto de que después de la reforma protestante la música cristiana cambio. Él expresa que es necesario explicar algunas cosas para entender la capacidad  de los cambios de la historia en la  música cristiana y llegar a entender si hay un cambio. El cristianismo viene del judaísmo, a Jesús le dan un reconocimiento por la obra que hace él en la cruz del calvario, a su vez se sabe que Jesús cuando celebro la ultima cena canto un himno, pero era un himno  lo cantaban los judíos en la pascua, por otro lado cuando Jesús muere por el hombre, derrama su sangre por los pecados del  hombre, a partir de ese momento empieza hacer evocaciones de lo que pasaba con Jesucristo. Su estilo musical pudo ser parecido al de los judíos pero con un contenido cristocentrico.

Cuando Jesús haciende al cielo se habla aproximadamente  a los 20 o 30 años posteriores a ello ya había mucha gente que no era judía, pero si eran cristianos a su vez encontramos en la historia pueblos gentiles llamados en ese tiempo gente que no era judía como; los griegos, los españoles, los romanos según las anotaciones bíblicas empezaron a utilizar sus formas para adorar a Dios. El apóstol pablo, registrado en la biblia con varios libros, empieza a decir que debemos cumplir con algunos principios  pero las formas judías son para los judíos allí nos imaginamos que en la historia de la música comienzan distintas formas antiguas de música cultural.

 

El pastor Moreno un hombre alto, delgado con una sonrisa espiritual nos declara ¨ [cada que el] el cristianismo se quiere desviar entonces hay un grupo remanente que pretende mantenerse  en el contenido bíblico sin embargo lo cultural no es de fondo es de forma.¨ Continuado con la historia de la música cristiana según algunos datos de la historia había muchas formas de cristianismo pero la iglesia católica ya existía y el catolicismo  tomo muchas divisiones de la misma iglesia. Cuando llega el protestantismo ya existía una iglesia muy grande con mucha manifestación la mayoría de los creyentes eran de la iglesia católica apostólica romana.

La música comenzó adoptar muchas influencias latinas que no son judías. Había algunos tipos de armonías que se utiliza por ejemplo en el jazz con unos acordes y unos  intervalos que para el concepto católico apostólico romano latino  eran muy pecaminosos, se utilizaban música en latín pero era un idioma que no entendían ni los alemanes, ni los católicos, ni los cristianos. Solo los sacerdotes cantaban y los niños por eso los castraban para que tuvieran la misma tonalidad alta que maneja una mujer este tiempo es más o menos 2500 antes del  protestantismo. En esa época la mujer le tenían prohibido cantar.

Prolongando con nuestro famoso e imaginario mundo de la música cristiana aparece un monje sacerdotal que cambio el entorno y el pensamiento que tenía la iglesia sobre la música y el pensamiento de ese tiempo, fue Martín Lutero. Él nos dice que tenemos que cantar a Dios en la lengua Vernácula ose a en la lengua  del pueblo donde todos entienda el lenguaje de Dios, un mensaje de paz y gratitud. Martin Lutero compuso unos himnos muy hermosos entre ellos; ¨castillo fuerte es nuestro Dios.¨ Martin Lutero era alemán por eso propuso que cantaran en alemán según los estilos musicales de la época. Por eso hoy los jóvenes necesitan escuchar una música que entiendan y se identifiquen con su estilo de vida  por eso existe la música moderna  como el rock cristiano, jip jop cristiano, jazz cristiano, etc.

Martin Lutero hacia una estructura musical muy parecido a la música del pueblo cuando ellos estaban en sus fiestas culturales por ejemplo tenían las mismas tonalidades de la música de la cantina o en sus danzas culturales. Por la forma como realizaba su música Lutero hizo una revolución en la iglesia fue a su vez un escándalo para la iglesia de a que entonces. Porque Martín incorporaba la música que sentía el pueblo, que entendía el pueblo a la liturgia para adorar a Dios por eso la gente se comunica de manera espiritual más cerca a Dios. Martín Lutero dice que la biblia está por encima de todo a pesar de que el pensamiento de la iglesia era al contrario, con el pensamiento de Martin comienza la iglesia adoptar ese escuela musical y allí surge un cambio musical entonces así empieza el protestantismo.

Esa es la primera parte de la historia de la música cristiana en unos días publicaremos la segunda parte de la historia y el que es la música cristiana con sus géneros si los hay.

Te gusto la historia?

Fecha: 15.06.2014

Autor: laura trujill

Asunto: eso una gran bendicion de dios

Porque cada dia podemos alabar adios cada dia y adorarlo

Fecha: 03.03.2013

Autor: alberth

Asunto: saudos

bendiciones de Dios para todos, la música cristiana tiene un valor agregado y es que no solo nos lleva a reconocer a Dios como ser supremo, sino que nos fortalece en momentos difíciles. el pastor Isaí es un gran hombre de Dios y un gran exponente de la música cristiana.
muchas gracias y bendiciones.

Fecha: 20.03.2014

Autor: Jesús garrido

Asunto: Re: saudos Dios te bendiga muy ricamente

Muy contento por como nuestro señor Jesucristo al emprender este paso con tu vida,q Dios te siga usando asombrosamente

Fecha: 31.05.2012

Autor: Leurin Castro

Asunto: Comunicacion

Bendiciones la Paz De Nuestro Señor Este Con Todo Lo Suyo
Me Place Representarle Una Pagina Si Desea Visitarla https://jubilocristiano.com

Comuníquese con Nosotros: jubilocristiano@gmail.com
Tel.: 809-559-3466
Att. Leurin Castro

Fecha: 13.05.2010

Autor: carlos

Asunto: saludes

espero te valla el bien


Fecha: 13.05.2010

Autor: JEINS DURAN

Asunto: General

Me alegra que dediques espacio a este tema....sigue adelante.

Fecha: 12.05.2010

Autor: Luz Angela Ospina

Asunto: General

Muy buena la pagina adelante con este proyecto!!!

Fecha: 12.05.2010

Autor: Luz Stella Daza

Asunto: historia

Excelente. Me gustó porque se ve que se ha hecho una investigación acerca del tema. La musica cristiana esta en ascenso a nivel mundial. Gracias. Dios la bendiga y animo en todo lo que hace.